
Leyes y reglamentos
Fraude y Abuso
El fraude y abuso en los servicios de salud afecta a todos. El fraude impacta los fondos públicos que se utilizan para proveer servicios de salud a las poblaciones que lo necesitan. Todos tenemos una responsabilidad en reportar el fraude y abuso. Juntos podemos trabajar para que nos aseguremos que el dinero se utiliza para la gente que lo necesita.
¿Qué es el fraude y el abuso?
El fraude contra los servicios de salud ocurre cuando se factura a por servicios, recetas, procedimientos o equipo que usted nunca recibió.
El abuso se produce cuando los médicos o proveedores no siguen buenas prácticas médicas, lo que resulta en gastos innecesarios, pago indebido o servicios que no son necesarios por razones médicas.
Ejemplos de Fraude
- Un proveedor de servicios de la salud –como un médico, una farmacia o una compañía de equipo médico factura servicios que usted nunca recibió.
- Un proveedor factura por equipos médicos diferentes a los que usted recibió
- Una compañía utiliza información falsa para engañarle para que se inscriba en un plan de Medicare Advantage
- Proveer servicios que no son necesarios
- Facturar por servicios que son más costosos
- Facturar por servicios separadamente cuando son servicios que se facturan juntos
- Facturar más de una vez por un mismo servicio
- Despachar medicamentos genéricos pero facturar por medicamentos de marca
- Dar o aceptar algo de valor (dinero, regalos, servicios) por servicios médicos
- Falsificar informes de costos
Fraude también es cuando alguien:
- Miente para ser elegible al plan
- Miente a cerca de su condición medica
- Falsifica recetas de medicamentos
- Vende los medicamentos que le recetaron a otras personas
- Le presta su tarjeta del plan médico a otras personas
- Cuando un proveedor de servicios de salud factura por:
- Citas a las que usted no fue
- Laboratorios y otras pruebas que usted no necesita
- Servicios telefónicos
Si usted conoce o sospecha de alguien que esté cometiendo fraude o abuso y quiere someter una queja puede completar la forma siguiente. Complete lo más que pueda incluyendo su nombre y cómo podemos contactarlo. Usted puede decidir que no quiere que lo contacten y permanecer anónimo.
También puede comunicarse con cualquiera de los siguientes números:
- ASES – 787-474-3300
- Línea de Ayuda contra el Fraude de la Oficina del Inspector General de Salud y Servicios Humanos al 1-800-HHS-TIPS (1-800-447-8477). Para TTY, llame al 1-800-377-4950. También puede enviar un correo electrónico a HHSTips@oig.hhs.gov.
- Llame al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227). Para TTY, llame al 1-877-486-2048, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Línea de Ayuda contra el Robo de Identidad de la Comisión Federal de Comercio al 1-877-438-4338 para realizar una denuncia. Los usuarios de TTY deben llamar al 1-866-653-4261.